Skip to the main content.

PETG ESD

La adición de nanotubos de carbono al PETG ESD mejora significativamente las propiedades de disipación electrostática del material, manteniendo al mismo tiempo las características principales del PETG. Esta combinación única lo convierte en una opción ideal para aplicaciones críticas en sectores como la electrónica o en atmósferas ATEX, donde la protección contra descargas electrostáticas es esencial.

 
Todas las cargas están encriptadas end-to-end
PETG ESD impreso en 3D

PROS

  • Propiedades antistáticas
  • Buena resistencia a aceites y grasas
  • Buena resistencia a impactos

CONTRAS

  • Resistencia al calor limitada
  • Costo elevado en comparación con el PETG no cargado

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

  • Proceso de impresión 3D: FDM
  • Tolerancias: ±0,60mm < 100mm ; ±0,6% > 100mm
  • Tamaño máx: 250 x 250 x 250 mm; 9,8 x 9,8 x 9,8 in
  • Plazo de producción: <3 días
ISO9001
HP-certified 1

trusted-shop-logo

4.81 / 5 from 281 reviews


PETG ESD IMPRESA EN 3D GALERÍA DE VÍDEOS

 

Propiedades antiestáticas

Las propiedades antiestáticas del PETG ESD son fundamentales para aplicaciones sensibles a las descargas electrostáticas. La integración de nanotubos de carbono reduce la resistencia superficial, permitiendo la disipación de las cargas acumuladas. Esto es crucial en sectores como la electrónica, donde las descargas pueden dañar componentes delicados, y en ambientes ATEX, donde se previenen chispas peligrosas. La estabilidad de estas propiedades garantiza una protección constante, mejorando la fiabilidad de los productos fabricados con PETG ESD.

 

 

Buena Resistencia a Aceites y Grasas

El PETG ESD ofrece una excelente resistencia a aceites y grasas, lo que lo hace ideal para entornos industriales expuestos a sustancias oleosas. La matriz de PETG impide la penetración de contaminantes, preservando las propiedades mecánicas y la estructura del material. Esta característica es particularmente útil en sectores como el automotriz y la industria alimentaria, donde la resistencia química prolonga la duración de los componentes y reduce la necesidad de mantenimiento, aumentando la versatilidad del PETG ESD.

 

Buena Resistencia a Impactos

El PETG ESD mantiene una alta resistencia a impactos, gracias a las propiedades intrínsecas del PETG no cargado y a la adición de nanotubos de carbono. Esto permite que el material absorba y disipe eficazmente la energía de los impactos, evitando daños y deformaciones. La resistencia a impactos es crucial en entornos operativos donde los componentes pueden sufrir tensiones mecánicas repentinas, como en líneas de producción o en los sectores automotriz y aeroespacial. En consecuencia, el PETG ESD garantiza durabilidad y seguridad, reduciendo los costos de sustitución y mantenimiento.

 

 

PRESUPUESTO INSTANTÁNEO PARA TUS PIEZAS

PRESUPUESTO INSTANTÁNEO

GALERÍA DE IMÁGENES DE FILAMENTOS DE PETG ESD

COMENTARIO

En el panorama de los materiales plásticos avanzados, el PETG ESD representa una solución innovadora que combina las características intrínsecas del PETG con propiedades adicionales de disipación electrostática. El PETG, acrónimo de Polietileno Tereftalato Glicol, es conocido por su resistencia a impactos y facilidad de procesamiento, lo que lo convierte en un material preferido en numerosas aplicaciones industriales y comerciales. Sin embargo, la introducción de nanotubos de carbono en el PETG ha permitido potenciar sus capacidades antiestáticas, transformándolo en un material particularmente adecuado para sectores que requieren una gestión efectiva de las cargas electrostáticas.

Ventajas

Una de las principales ventajas del PETG ESD es su excelente capacidad de disipación electrostática. La integración de nanotubos de carbono confiere al material una resistencia superficial inferior en comparación con los materiales plásticos tradicionales, permitiendo una rápida disipación de las cargas electrostáticas que pueden acumularse durante el uso del componente. Esta característica es particularmente crucial en aplicaciones electrónicas, donde la presencia de descargas electrostáticas puede dañar componentes sensibles o comprometer el funcionamiento de dispositivos complejos.

Además de las propiedades antiestáticas, el PETG ESD mantiene las buenas características mecánicas típicas del PETG. El material presenta una notable resistencia a impactos, con una resistencia a impactos (Charpy) de 5.7 kJ/m², lo que lo hace apto para resistir impactos y tensiones mecánicas sin deformarse o romperse fácilmente. Este factor es esencial en entornos industriales donde los componentes pueden estar sujetos a impactos accidentales o condiciones operativas rígidas.

Otro punto a favor es su buena resistencia a aceites y grasas. La matriz de PETG confiere al material la capacidad de resistir la penetración de sustancias oleosas y grasas, lo que lo hace ideal para aplicaciones en entornos industriales donde tales contaminantes son comunes. Esta resistencia química amplía el rango de uso del PETG ESD, permitiendo su empleo en contextos que requieren mayor durabilidad y resistencia a agentes químicos agresivos.

Desventajas

A pesar de sus numerosas ventajas, este material también presenta algunas desventajas que limitan su adopción en determinadas aplicaciones. Una de las principales limitaciones es la resistencia al calor. Con un punto de deformación térmica (HDT) de solo 76 °C, el PETG ESD puede deformarse o perder sus propiedades mecánicas bajo cargas térmicas elevadas. Esto limita su uso en aplicaciones que requieren una alta estabilidad térmica, como algunos componentes automotrices o dispositivos que operan en entornos de alta temperatura.

Otro aspecto negativo es el alto costo del PETG ESD en comparación con el PETG no cargado. La integración de nanotubos de carbono conlleva un aumento de los costos de producción, haciendo que el material sea menos competitivo en términos de precio frente a los materiales plásticos tradicionales. Esto puede representar un obstáculo para las empresas que buscan soluciones económicas, especialmente en sectores altamente sensibles a los costos.

Aplicaciones

El PETG ESD se utiliza en una amplia gama de sectores gracias a sus propiedades antiestáticas y mecánicas. Una de las principales aplicaciones es la electrónica, donde el material se emplea para la producción de componentes que requieren protección contra descargas electrostáticas. Por ejemplo, carcasas para dispositivos electrónicos, componentes de placas de circuitos impresos y envolventes para equipos sensibles se benefician de las propiedades disipativas del PETG ESD, garantizando una mayor durabilidad y fiabilidad de los productos finales.

Otro sector relevante es el de los entornos ATEX, donde la protección contra descargas electrostáticas es fundamental para prevenir explosiones en áreas potencialmente peligrosas. En tales contextos, el PETG ESD se utiliza para fabricar componentes de maquinaria, envolventes de dispositivos de monitoreo y otras aplicaciones que requieren materiales intrínsecamente seguros y antiestáticos.

Además, este material se utiliza en aplicaciones que incluyen componentes de fricción, donde la resistencia a impactos y la disipación de cargas electrostáticas son cruciales. Por ejemplo, partes móviles de maquinaria industrial, soportes para cables y componentes de sistemas de automatización se benefician de las propiedades del PETG ESD, mejorando la eficiencia y la durabilidad operativa de los dispositivos.

Comparación con otros materiales

PETG Estándar 
El PETG estándar es conocido por su facilidad de impresión y buena resistencia a impactos, lo que lo convierte en una elección popular para muchas aplicaciones genéricas. Sin embargo, a diferencia del PETG ESD, el PETG estándar no posee propiedades antiestáticas intrínsecas. Esto significa que en aplicaciones donde la disipación de cargas electrostáticas es crucial, como en la electrónica o en entornos ATEX, el PETG estándar podría no ofrecer la protección necesaria. Además, aunque ambos materiales comparten buenas propiedades mecánicas y resistencia a impactos, el PETG ESD añade un nivel adicional de funcionalidad sin comprometer las características mecánicas, justificando así su costo superior en contextos específicos.

ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno)
El ABS es otro material ampliamente utilizado para la impresión 3D, apreciado por su robustez, resistencia térmica y facilidad de procesamiento. Sin embargo, el ABS no presenta propiedades antiestáticas, lo que lo hace menos adecuado para aplicaciones que requieren la gestión de cargas electrostáticas. Aunque el ABS ofrece una buena resistencia mecánica, el PETG ESD proporciona un mejor equilibrio entre resistencia a impactos, disipación electrostática y resistencia química, convirtiéndolo en una opción más versátil para aplicaciones industriales específicas.

PLA (Ácido Poliláctico)
El PLA es uno de los materiales más populares para la impresión 3D gracias a su facilidad de uso, biodegradabilidad y excelente calidad superficial. Sin embargo, el PLA presenta varias limitaciones en comparación con el PETG ESD. En primer lugar, el PLA tiene una resistencia a impactos inferior y una estabilidad térmica más baja, con un punto de deformación térmica significativamente menor que el PETG ESD. Aunque el PLA es excelente para prototipos y modelos decorativos, el PETG ESD resulta superior para aplicaciones funcionales que requieren durabilidad, resistencia mecánica y gestión de cargas electrostáticas.

Nylon
El Nylon es un material robusto y flexible, conocido por su resistencia mecánica y a la tracción. Sin embargo, el Nylon puede ser más difícil de imprimir, requiriendo condiciones de impresión más precisas y, a veces, necesitando postratamientos para mejorar sus propiedades superficiales. Aunque el Nylon es excelente para aplicaciones que requieren flexibilidad y resistencia, el PETG ESD combina estas características con la disipación electrostática, ofreciendo una ventaja significativa en sectores específicos como la electrónica y los entornos ATEX.

Conclusión

El PETG ESD emerge como un material plástico avanzado que ofrece una combinación equilibrada de propiedades mecánicas y disipativas, haciéndolo particularmente adecuado para aplicaciones en sectores críticos como la electrónica y las atmósferas ATEX. Su capacidad para disipar cargas electrostáticas, junto con la resistencia a impactos y la buena resistencia a aceites y grasas, lo convierte en una elección ideal para componentes que deben operar en entornos industriales complejos y potencialmente peligrosos.

Sin embargo, es importante considerar los límites del PETG ESD, como su relativamente baja resistencia al calor y el costo superior en comparación con los materiales plásticos tradicionales. Estos factores pueden influir en la decisión de uso en contextos donde la gestión térmica es crucial o donde los costos de producción deben ser estrictamente controlados.

La comparación con otros materiales antiestáticos destaca cómo el PETG ESD se posiciona como una solución de gama alta, ofreciendo un rendimiento superior en términos de resistencia mecánica y disipación electrostática a cambio de un costo mayor. Esta característica lo hace particularmente adecuado para aplicaciones donde el rendimiento y la fiabilidad son prioritarios sobre los costos.

En conclusión, el PETG ESD representa una solución tecnológicamente avanzada para necesidades específicas de disipación electrostática y resistencia mecánica. Su adopción en sectores críticos subraya la importancia de materiales especializados para garantizar la seguridad y fiabilidad de los componentes en entornos complejos. A pesar de algunas limitaciones, las potencialidades ofrecidas por el PETG ESD lo convierten en un material de gran valor para el futuro de la industria de los materiales plásticos.


Propiedades de PETG ESD

Carga de rotura por tracción 36,1 MPa
Módulo de elasticidad 1983 MPa
Alargamiento a la rotura 7,3%
HDT 0.45 MPa 76°C
Resistencia al impacto Charpy 5,7 kJ/m²

 

Preguntas y respuestas

¿Qué es el filamento PETG?

El filamento PETG es un material termoplástico utilizado principalmente en la impresión 3D. PETG significa Polietileno Tereftalato Glicol y es una variante modificada del PET (Polietileno Tereftalato). El filamento PETG combina la facilidad de impresión del PLA con la resistencia y durabilidad del ABS, ofreciendo una buena resistencia a impactos y resistencia química. Es apreciado por su versatilidad y por sus propiedades mecánicas superiores en comparación con otros filamentos comunes, lo que lo convierte en una elección popular para una amplia gama de aplicaciones de impresión 3D, tanto domésticas como industriales.

¿Cuál es la diferencia entre PETG y PETG ESD?

La principal diferencia entre PETG y PETG ESD reside en la adición de nanotubos de carbono al PETG estándar para crear el PETG ESD. Esta modificación confiere al material propiedades de disipación electrostática, haciéndolo antiestático. Mientras que el PETG tradicional es conocido por su resistencia a impactos y facilidad de procesamiento, el PETG ESD mantiene estas características añadiendo la capacidad de gestionar cargas electrostáticas. Esta diferencia hace que el PETG ESD sea particularmente adecuado para aplicaciones en entornos sensibles a descargas electrostáticas, como la electrónica y las atmósferas ATEX.

¿Es seguro el PETG ESD?

Sí, el PETG ESD se considera seguro cuando se utiliza correctamente en las aplicaciones para las que ha sido diseñado. La presencia de nanotubos de carbono confiere al material propiedades de disipación electrostática sin comprometer la seguridad mecánica y química del PETG. Sin embargo, como con cualquier material plástico, es importante asegurarse de que el PETG ESD se utilice dentro de los límites de sus especificaciones técnicas, especialmente en términos de temperatura y resistencia química, para garantizar un rendimiento óptimo y prevenir posibles riesgos relacionados con sobrecargas o condiciones operativas extremas.

¿Cuál es la diferencia entre PLA y PETG?

El PLA (Ácido Poliláctico) y el PETG (Polietileno Tereftalato Glicol) son ambos materiales populares utilizados en la impresión 3D, pero presentan diferencias significativas que los hacen adecuados para diversas aplicaciones. El PLA es conocido por su facilidad de impresión, ofreciendo un acabado liso y brillante con una excelente resolución de detalles, lo que lo hace ideal para la creación de prototipos, objetos decorativos y modelos donde la calidad estética es fundamental. Sin embargo, el PLA es más frágil y tiene una resistencia a impactos inferior en comparación con el PETG, lo que puede limitar su uso en partes funcionales que requieren durabilidad.

Por otro lado, el PETG combina la facilidad de impresión típica del PLA con propiedades mecánicas mejoradas similares al ABS, ofreciendo mayor flexibilidad y resistencia a impactos. Esto hace que el PETG sea una mejor opción para la producción de componentes funcionales, partes mecánicas y objetos que deben resistir estrés y desgaste. Además, el PETG tiene una resistencia química superior y puede soportar temperaturas más altas sin deformarse, a diferencia del PLA, que tiende a ablandarse a temperaturas relativamente bajas, alrededor de 60 °C. Mientras que el PLA es biodegradable y derivado de recursos renovables, lo que lo hace ecológicamente sostenible, el PETG ofrece una mayor longevidad y robustez, haciéndolo adecuado para aplicaciones que requieren tanto resistencia como fiabilidad.

¿Para qué sirve el PETG ESD?

El PETG ESD se utiliza en numerosas aplicaciones gracias a sus excelentes propiedades mecánicas, químicas y, en particular, a su capacidad para disipar cargas electrostáticas. En el campo de la impresión 3D, el PETG ESD es apreciado por su facilidad de impresión y resistencia a impactos, lo que lo hace ideal para la realización de prototipos, componentes funcionales y objetos decorativos que también requieren protección contra descargas electrostáticas.

En el ámbito industrial, el PETG ESD se utiliza para la producción de componentes que deben operar en entornos con presencia de aceites y grasas, gracias a su resistencia química. Esto lo hace ideal para tuberías, conexiones y partes mecánicas en sectores como el automotriz, donde es esencial prevenir la acumulación de cargas electrostáticas que podrían interferir con el funcionamiento de dispositivos electrónicos.

En el campo de la electrónica, el PETG ESD se emplea para fabricar carcasas, envolventes y componentes de placas de circuitos impresos que necesitan una protección eficaz contra descargas electrostáticas, garantizando así la seguridad y fiabilidad de dispositivos sensibles. Además, en su variante ESD, el material se utiliza en entornos ATEX, donde la prevención de chispas eléctricas es fundamental para evitar explosiones en atmósferas potencialmente peligrosas.

Finalmente, el PETG ESD también se utiliza en aplicaciones que incluyen componentes de fricción, donde la resistencia a impactos y la disipación de cargas electrostáticas son cruciales. Por ejemplo, partes móviles de maquinaria industrial, soportes para cables y componentes de sistemas de automatización se benefician de las propiedades de este material, mejorando la eficiencia y la durabilidad operativa de los dispositivos.

PRESUPUESTO EN 1 SEGUNDO Y SIN COMPROMISO

¿CUÁNTO CUESTA FABRICAR TUS PIEZAS DE PETG ESD?

Carga ahora tu archivo 3D y descúbrelo al instante

presupuesto instantáneo